La Naturaleza Como Medio Arquitectónico

Luego de ver los "films" de 'Pompidou' y 'Deeper Shades of Green', y de leer sobre los grandes baños termales de Vals, pude aprender sobre algunos de los muchos hitos que la arquitectura, como disciplina, ha cumplido a través de los años. Desde la incorporación de la arquitectura/ingeniería verde, hasta la creación de estructuras que han marcado el comienzo de la arquitectura moderna, como lo es el Pompidou Centre en Paris, todos son ejemplos de como ideas vanguardistas e innovadoras han abierto el paso para avances en el desarrollo de las estructuras que habitamos en el presente y disfrutaremos en el futuro. 

Como primer ejemplo esta el film Deeper Shades of Green el cual presenta la introducción de la arquitectura verde en la forma de diseñar espacios y estructuras. Desafortunadamente, lo que en un pasado fue prioridad, hoy muchos profesionales en el campo minimizan. La importancia de conservar nuestro medio ambiente ha pasado a segundo plano, y el ser humano ha conseguido contribuir de una forma catastrófica a la contaminación del mismo. Como mencionan en en el film, mucha de la arquitectura que habitamos actualmente fue pensada y generada ignorando la conservación y protección de la naturaleza. Queda en manos de profesionales en el campo, como Ken Yeang, quienes han re-pensado la arquitectura y la ingeniería desde un punto de vista verde, pero que a su vez es funcional, practico e innovador. Un ejemplo de esto es el diseño bioclimático de la biblioteca de Singapur. La misma intenta trabajar de la mano con la naturaleza y disenos verdes con el fin de minimizar la contaminación hasta un 80%. 

Proyectos como los baños termales de Vals muestran como la la logística detrás ras de la experiencia de los habitantes de un edificio puede llegar a jugar un rol mas importante que la fachada del mismo. A pesar de no ser excavados de roca natural, los baños intentan crear esta ilusión. Además, obtienen agua de una fuente termal completamente natural, y la experiencia que intentan brindar sus creadores va directamente relacionada al ambiente que generan los diferentes cuartos. Como se menciona en la lectura por Peter Zumthor, la construcción de los baños tiene como meta crear una experiencia sensual e inmersiva, la cual satisfaga los cinco sentidos, inspirada por aquellos construidos por los antiguos Romanos en el pasado. Sus creadores logran esta experiencia generando ambientes distintos en cada "cuarto" que compone el recorrido. Algunos aluden a experiencias sensoriales del tacto, otros del olfato, de la audición, etc. 

En conclusion, hay muchas maneras distintas de generar ideas innovadoras en el campo de la arquitectura. Lo mas importante es recordar para quienes se esta diseñando el espacio y adoptar avances tecnológicos como herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan/habitaran el espacio. Crear espacios con esta idea en mente, como lo hizo Yeang con la biblioteca de Singapur, ha probado no solo ayudar a enriquecer la experiencia del ser humano, pero también bien a mejorar la relación entre la arquitectura y el medio ambiente...pues es de esto se trata la arquitectura moderna. 



Comentarios