La Colonización en Relacion a la Arquitectura

España y Portugal embarcaron en expediciones exploratorias hacia el Nuevo Mundo en busca de rutas de comercio alternas. Tanto Colon como Cortez concebían la idea de encontrar nuevas tierras, pero jamás pensaron toparse con arquitectura tan monumental como la que encontraron en America. Tras ser rechazado por Juan II, Colon trae la idea de la expedición a la corona española, quien accede a financiar sus viajes. En sus expediciones, se encontró con un nuevo mundo, un continente entre Europa y Asia rico en arte, arquitectura y nuevas civilizaciones incluyendo grandes sociedades como los Maya, los Aztecas y los Inca. 

Desde mucho antes de la llegada de sus colonizadores, los Maya habían diseñado y construido templos de piedra con bóvedas falsas sobre pirámides escalonadas, generado estelas inscritas con jeroglíficos (probablemente una tradición establecida por los gobernantes y sus familias) y producido cerámica policromada. En referencia a su arquitectura, la misma poseía gran influencia tolteca y tenia una forma de construcción muy peculiar. Además, eran edificaciones a grande escala. Se puede decir que, después de los Maya, no se encontró arquitectura tan monumental en America. 

Durante la época de la conquista, la federación azteca era el poder mas fuerte de américa central, y su arquitectura así mismo lo comunicaba. Con calzadas que conducían axialmente a la plaza central desde tierra firme, casas encaladas, con techos planos y patios interiores, y barrios tribales centrados a sus respectivos templos, la arquitectura azteca probó tener cierto nivel de planificación urbana, una característica de suma importancia para la funcionalidad y prosperidad de sus ciudades. El colonialismo europeo tuvo gran influencia en la arquitectura "moderna" de Mexico. Como las Maya y las Azteca, principales ciudades Inca fueron destruidas y la mayor parte de la población nativa fue convertida, cambiando tanto la arquitectura, como la transportación y el modo de vida.

Por otro lado, con la llega del protestantismo a Europa, surgieron nuevas estructuras edificadas para el culto, conocidas por su forma experimental, alejada de lo tradicional. Los arquitectos del momento descubrieron la importancia de la vivienda en el ambiente urbano y comenzaron a prestar mas atención a diseñar "la casa corriente". Surge con ello el concepto de 'kulliye' --- planificación de barrios -- en el cual el centro funcional del barrio estaba bien definido por un grupo de edificios interrelacionados en torno a una mezquita. En Venecia proyectos como la 'Piazza San Marco' diseñada por Andrea Palladio (conocido como "el arquitecto mas imitado de la historia") también dieron paso a estilos renacentistas, creando estructuras muy simétricas, pensadas a raíz de influencia Griega y Romana. 





Comentarios